Biografías de Nichiren
El monje budista japonés Nichiren (日蓮; 1222–1282), considerado el fundador de la Hokkeshū (法華宗; secta del Loto, ahora llamada Nichirenshū [日蓮宗]), enseñó la devoción exclusiva al Sutra del Loto.
Según él, en la era actual, uno puede alcanzar la budeidad únicamente mediante la recitación del daimoku (題目) o título del sutra en la fórmula Namu Myoho-renge-kyo (南無妙法蓮華經), la cual se dice contiene la sabiduría de todos los budas en sí misma. Hoy en día, más de cuarenta organizaciones religiosas registradas en Japón, tanto organizaciones de templos como movimientos laicos, derivan de las enseñanzas de Nichiren.
Pocos personajes budistas japoneses han inspirado tanta actividad literaria y artística. Hasta el presente, los eventos de su tumultuosa carrera han sido elaborados en hagiografías, representaciones teatrales, himnos (wasan [和 讃]), xilografías, pinturas, novelas y manga.
Los intentos de reconstruir una versión puramente fáctica de la biografía de Nichiren, despojada de acumulaciones legendarias, encuentran rápidamente limitaciones. Nichiren no es mencionado en los registros históricos sobrevivientes de su época, por lo que es necesario basarse principalmente en los pasajes autobiográficos de sus propios escritos (edición crítica Risshō, 1988; trad. parcial Watson, 1990, 1996). Allí se encuentran lagunas en la información, especialmente sobre la vida temprana de Nichiren, y también surgen cuestiones de autenticidad.
Entre las más de cuatrocientas cartas personales, ensayos y otras obras atribuidas a él, algunas pueden no ser escritas por el propio Nichiren, sino obra de discípulos posteriores, ya sea con su aprobación o producidas y atribuidas a él tras su muerte.
Por esta razón, algunos estudiosos modernos de Nichiren prefieren basar sus estudios únicamente en los escritos que pueden ser autenticados, incluyendo aquellos—más de cien, sin contar numerosos fragmentos—que sobreviven en la propia mano de Nichiren (Suzuki, 1965, 3–10; Yamanaka, 1992–1993, 2:57–67). Este enfoque, sin embargo, excluye muchos escritos que podrían ser genuinos o al menos representaciones precisas de su pensamiento.
Además, es necesario considerar la tendencia de Nichiren hacia la narrativa dramática y su interpretación de los eventos de maneras que situaban a él y a sus seguidores dentro del paradigma de conducta heroica de bodhisattvas del Sutra del Loto. Se ha dicho que la mitificación de Nichiren no comienza con discípulos posteriores, sino con el propio Nichiren (Sueki 2000, 53–54).
Como ocurre con muchas grandes figuras religiosas premodernas, a veces no existe una línea clara entre los hechos y la leyenda, y ambos han dado forma a la tradición posterior de Nichiren.
Nichiren (Nichiren Brill Encyclopia)
Por Jaqueline Stone.
