7 de agosto de 2024

Gohonzon Nichiren N°2


Tao-sheng (360-434 d. C.)

Explicación del título del Sutra del loto

0.1 " El Dharma Sutil (o Maravilloso) ".

La imagen suprema no tiene forma; la música suprema no tiene sonido. Siendo inaudible y sutil, y estando en la esfera más allá del alcance de la huella y la especulación, ¿cómo puede [el Dharma ] ser expresado en términos de forma? Es por eso que los sutras son variados y las doctrinas son diferentes. Sin embargo, ¿cómo puede el li [subyacente a los sutras y doctrinas] ser de tal naturaleza? Es solo porque la capacidad fundamental (o mecanismo sutil de activación) ( chi ) y la receptividad de la gente común no son iguales; hay una miríada de caminos de aproximación para promover la iluminación. Por lo tanto, el Gran Sabio mostró diferentes estilos de discurso [para diferentes grupos de personas] y manifestó varias enseñanzas [para ellos].

0.2 Desde [el momento de su iluminación] bajo el árbol bodhi hasta [el momento de su nirvana , [el Buda] predicó (o hizo girar) en total cuatro tipos de [ruedas] del Dharma .

Primera, la rueda del dharma buena y pura , que comienza con el discurso sobre la bondad única y termina con el de los cuatro cielos inmateriales. [Su objetivo] es eliminar las impurezas de los tres caminos [malos]. Por eso, la llamamos pura . 

Segundo, la rueda del dharmaconveniente . Esto significa que uno alcanza los dos tipos de nirvana por medio de los constituyentes de la iluminación con eflujos. [Por eso] se llama dispositivo conveniente (fang-p'ien). 

Tercero, la rueda del dharma verdadera y real . Está destinada a destruir la falsedad de los tres [vehículos] y así establecer el bien ("belleza") del "Uno" [Vehículo]. Por eso se llama verdadera y real . 

Cuarto, la rueda del dharma sin residuos (wu-yu/asesa o anupadisesa) . Esto se refiere al discurso sobre la fusión [dialéctica] y el retorno [de los tres Vehículos al Uno] y, por lo tanto, a predicar el significado misterioso y eternamente perdurable. [Por eso] se llama sin residuo .

0.3 El Sutra reconoce al Vehículo Mayor (Mahayana) como su fuente de origen ( tsung ).

El Vehículo Mayor se refiere a la sabiduría universal y grandiosa, y comienza con una bondad y termina con la sabiduría suprema. Por universal queremos decir que el li no tiene diferentes intenciones sino que se funde en el único y supremo. El gran conocimiento se refiere sólo a lo que uno obtiene al final [del proceso]. Hablando en general de lo que cuenta desde el principio hasta el fin, todos los pequeños bienes acumulados están incluidos allí. ¿Qué significa el Vehículo (yana) ? Su li consiste en transportar a todos los seres a la otra orilla; la idea implícita (i) subyacente es aliviarlos del sufrimiento (duhkha) .

0.4 ¿Qué se entiende por Maravilloso? (Sad; Miao; Myo)

Si hablamos de toda clase de discursos pronunciados por el Tathagata y de la enseñanza que promulgó, ¿qué sutra no sería maravilloso ? La razón por la que este sutra se designa específicamente como maravilloso es la siguiente: se debe a que los tres [vehículos] hábiles que él (el Tathagata) enseñó anteriormente no se leen, y ahora declara que los tres son inexistentes. Por lo tanto, las palabras (del sutra ) coinciden completamente , y la falsedad que apareció anteriormente ya no permanece. Por lo tanto, se lo llama maravilloso .

0.5 ¿Qué es el Dharma? (Fa; Ho)

En esencia (t'i) no hay nada que no sea Dharma ; en la verdad no hay falsedad.

0.6 Flor de Loto (Pundarika; Lien-hua; Renge)

Este es el término que elogia el presente sutra . De hecho, de las imágenes mundanas, ninguna es más maravillosa que la de la flor de loto. La belleza del loto al brotar, se llena por dentro y los colores, la fragancia y el sabor maduran por completo; entonces lo llamamos pundarika . La proclamación [del Buda] de que los tres son existentes ya no se parece a esto. Entonces, las palabras vacías desaparecen, lo que queda es el habla verdadera. A medida que el habla auténtica se difunde, el fruto de [los tres] que regresan al Uno se manifiesta en ella.

0.7 ¿Qué es la Escritura? (Sutra; Ching; Kyo)

La urdimbre (ching) y la trama del mundo [convencional] [etimológicamente] se refieren a la seda sin color. La urdimbre y la trama a las que se hace referencia aquí manifestarían su verdadera iluminación en aquellos que cultivan esta escritura.

Comentario de Tao-Sheng sobre el Sutra del Loto: Un estudio y traducción de Young-Ho Kim. State University of NY Press: Albany, NY. 1990. págs. 154-155.

¿Se cantaba el Daimoku del Sutra del Loto en la antigua China?

La frase "Namu Myoho Renge Kyo", como título del Loto , es la que se canta con más frecuencia, y expresiones similares aparecen en algunos textos chinos de T'ien-t'ai escritos por los patriarcas de T'ien-t'ai Chih-i (538-597) y Chan-jan (711-782) o atribuidos a ellos. Sobre esto, véase Shimaji Daito, "Shodai shiso ni tsuite", Toyo tetsugaku 29, 5 (mayo de 1922) (reimpreso en su Kyori to shiron [Tokio: Meiji Shoin, 1931]) pp. 495-496); y Asai, Endo, "Hokke shodai no genryu to tenkai", Osaki gakuho 142 (diciembre de 1986): 6-7.

"Namu-myoho-renge-kyo" también aparece una vez en un relato sorprendente del texto de la dinastía T'ang Fa-hua ch'uan-chi, chuan 9, episodio 11. Esta historia habla de una mujer que cayó en el infierno por el pecado de vender pescado. Al oír que una vez había realizado el buen acto de escuchar una conferencia sobre el Sutra del loto , el rey del infierno accedió a dejarla regresar al mundo humano, pero primero le ofreció una visión de las torturas que esperan a los malhechores en el infierno. Al contemplar sus sufrimientos, gritó: "¡Namu-myoho-renge-kyo!" (o, en chino, "¡Na-mo miao-fa lien-hua ching!"), con lo cual todos los malhechores que la escucharon vieron sus pecados erradicados instantáneamente y renacieron de inmediato en los cielos (T.2068.51:90b-c). El episodio 19 del capítulo 5 del mismo texto también habla de un monje novicio que escapa del infierno "recitar el título del Loto" (70a-b). Sin embargo, estos relatos se refieren a enunciados individuales del daimoku , no a su canto repetido como una práctica establecida.

Nota a pie de página, "El canto del augusto título del Sutra del loto: prácticas de daimoku en el Japón clásico y medieval", por Jacqueline I. Stone, de Re-Visioning 'Kamakura' Buddhism , Studies in East Asian Buddhism 11 , editado por Richard K. Payne. Kuroda Institute: Univ. of HI: Honolulu. 1998. pág. 155.

Tao-Sheng (ca. 360-434)

y la doctrina de la naturaleza búdica

En 405 o 406, después de permanecer en Lu-shan durante unos siete años, Tai-sheng hizo un traslado largamente ansiado y esperado a Ch'ang-an para estudiar con Kumarajiva, que había estado allí desde 401, atrayendo a unos 3000 alumnos aspirantes a las doctrinas Mahayana. Sin embargo, la estancia de Tao-sheng en Ch'ang-an fue relativamente breve, sólo unos dos años... Este breve período, sin embargo, fue suficiente para demostrar la capacidad de Tao-sheng y garantizarle una posición en las "listas de honor" contemporáneas, que iban desde uno de los cuatro "(grandes) filósofos" hasta uno de los quince grandes discípulos, siendo la mayoría de las veces el primero en la lista.

A pesar de su fama, no se sabe con certeza el papel específico que desempeñó Tao-sheng ni cuánto contribuyó, particularmente en la principal tarea de Kumarajiva, la traducción. Aunque Seng-chao informa que Tao-sheng estuvo presente cuando Kumarajiva tradujo el Sutra del Loto, Tao-sheng no figura de manera destacada en ningún registro como asistente cercano de Kumarajiva. Cuando Tao-sheng llegó a Ch'ang-an, la capital de la China Oriental (317-420), la enorme obra de 100 volúmenes del Gran Tratado de la Sabiduría (Mahaprajnaparamita-sastra, Ta Chih-tu lun) estaba casi (o apenas) terminada. Sin embargo, en el transcurso del breve período entre 405 y 408, se tradujo una variedad de textos importantes. Estos incluían los Sutras Vimalakirti-nirdesa, del Loto y Astasahasrika-prajnaparamita (Hsiao-p'in). Puede que no sea coincidencia que en los años siguientes, Tao-sheng escribiera comentarios sobre estos tres, el último de los cuales no se conserva hoy en día en ninguna forma. En el año 408, Tao-sheng regresó a Lu-shan por alguna razón no identificada.

Poco después, en el año 409, Tao-sheng se trasladó a Chien-k'ang por segunda vez. Permaneció en la zona más de veinte años, y a partir del año 419 se instaló en un monasterio llamado Ch'ing-yuan ssu (posteriormente Lung-kuang ssu). Este período también marca su madurez como pensador, y fue el más productivo en términos de escritos, la mayoría de los cuales se presume que fueron redactados durante este período. Una teoría controvertida que Tao-sheng defendió en esta época se refería a la cuestión de si los icchantikas, considerados tradicionalmente como parias del camino de la iluminación, también tenían naturaleza búdica. Tao-sheng decidió que lo eran mientras leía una versión incompleta del Sutra Mahaparinirvana, del que aún estaba por llegar una versión completa. La conclusión lógica a la que llegó por inferencia de la primera parte del sutra fue la universalidad absoluta de la naturaleza búdica , a pesar de que contenía una declaración explícita que excluía a los icchantikas. Esta nueva interpretación audaz, que equivalía a un desafío a un canal aceptado de las doctrinas del Buda, provocó su expulsión de la comunidad budista en algún momento entre 428 y 429.

Tao-sheng se lamentó de que la gente no hubiera podido trascender los símbolos de los sutras traducidos para captar el verdadero significado detrás de las palabras y predijo que tendría razón y finalmente sería exonerado. Por eso, en el año 430, Tao-sheng se retiró a Lu-shan, pasando por Hu-ch'iu-shan en el año 429. No pasó mucho tiempo, después de que el texto completo del Sutra del Nirvana , traducido por Dharmakshema, llegara hasta allí, cuando resultó que Tao-sheng tenía razón. Fue reivindicado y elogiado por su penetrante visión. Sin embargo, en lugar de regresar a Chien-k'ang, permaneció en Lu-shan hasta su muerte en el año 434. En el año 432, Tao-sheng compuso un comentario sobre el Sutra del loto basándose en la información y las notas de las conferencias que había recopilado a lo largo de sus años.

El estudio y la exégesis del Sutra del Nirvana continuaron durante el siglo IV y principios del V, en gran medida debido al estudio del texto por parte de Tao-sheng y a la controversia sobre la teoría relacionada con la naturaleza de Buda que él inició. Este estudio textual no evolucionó hasta convertirse en un sistema completo o una "escuela" en el pleno sentido del término, y se vio eclipsado por el desarrollo de otras escuelas en el siglo VI. Sin embargo, este interés continuo en un texto específico y su doctrina, sin que ningún misionero o fundador indio estuviera involucrado en el linaje, era casi inédito en China. En este sentido, Tao-sheng se situó en la vanguardia de la formación de las escuelas que surgirían en los siglos siguientes.

Tao-sheng se colocó en la cima de la lista de exegetas del Sutra del Nirvana y expositores de la teoría de la naturaleza de Buda; fue el primero no sólo cronológicamente sino también como iniciador de la tradición. En 509, por orden del emperador Wu (reinador 502-550) de la dinastía Liang (502-557), Pao-liang (444-509) o Seng-liang o ambos recopilaron diversos comentarios sobre el sutra y compilaron diez obras, que abarcaban desde el comentario de Tao-sheng hasta el comentario del propio Pao-liang, en una antología de setenta y un volúmenes. Esta línea de estudio en el sur decayó después, dando paso a otros movimientos sectarios y siendo absorbida por ellos. Sin embargo, la tradición continuó en el norte desde el siglo VI hasta el VII, reclutando a muchos monjes eminentes, desde T'an-yen (516-588) hasta Fa-ch'ang (567-645).

La teoría de la naturaleza búdica de Tao-sheng también dio lugar a diversas interpretaciones; al principio tres "casas", que más tarde se dividirían en diez u once interpretaciones. La posición de Tao-sheng constituye la primera que aparece en ambas clasificaciones. La fuente escritural que se cita es el Sutra del Nirvana (capítulo 12): "'Ser' no significa nada menos que Tathagata-garbha (la Matriz del Que Así Llega). Todos los seres sintientes poseen la naturaleza de Buda y eso es precisamente lo que significa “Ser”.

La cuestión básica para las tres "casas" era, si los seres sensibles poseen la naturaleza búdica originalmente, en el presente o en el futuro. También se discutió la esencia o sustancia ( t'i ) de la naturaleza búdica en otros términos prácticos. Tao-sheng la definió como "lo que los seres sensibles van a tener (o realizar como fruto de la cultivación y la iluminación)". Dharmakshema, maestro de la segunda "casa" o interpretación y traductor de la versión grande del Sutra del Nirvana (en cuarenta rollos, T.12, cerca de 374) identifica la sustancia de la naturaleza búdica con lo que los seres tienen originalmente, el Camino Medio ( Madhyama-pratipad ) y la Talidad ( Bhutatathata ). La tercera visión, sostenida por Ta-yao (ca. 400-475), es una posición intermedia entre las dos. La naturaleza búdica como la "causa correcta" ( cheng-yin ) consiste en el li para alcanzar la Budeidad que ya está en posesión de un ser. En el caso de los diez puntos de vista, los términos descriptivos identificados con la naturaleza búdica incluyen el li del Buda, el espíritu verdadero, el principio del placer, los seres sensibles, el almacén ( conciencia alaya ) o la conciencia pura ( amala-vijnana ). Los dos últimos estaban asociados con los maestros de la escuela Ti-lun (Dashabhumi) (siglo VI); el predecesor de la escuela Hua-yen (Avatamsaka) (siglo VII); y She-lun (Mahayana-samparigraha) (siglo VI), el predecesor de la escuela Fa-hsiang (Vijnaptimatrata) (siglo VII). Todos estos hechos indican que la sombra de Tao-sheng se extendió más allá de su propio siglo y de la Escuela del Nirvana. De hecho, la Escuela del Nirvana se considera precursora de la Escuela T'ien-t'ai , ya que fue absorbida por esta última. Del mismo modo, la universalidad de la naturaleza búdica llegó a ser absorbida por el budismo Hua-yen y también impregnó el Ch'an. literatura; el concepto es central en el Sutra de la Plataforma .

Comentario de Tao-Sheng sobre el Sutra del Loto: Un estudio y traducción de Young-Ho Kim. State University of NY Press: Albany, NY. 1990. págs. 16-18, 65-66.

Canto del título sagrado del Sutra del loto

A diferencia del nembutsu invocatorio, el canto del daimoku parece haber tenido pocos precedentes chinos, si es que los hubo. En Japón, como es bien sabido, el canto del título del Sutra del loto en la fórmula "Namu-myoho-renge-kyo" fue defendido por Nichiren (1222-1282), una de las figuras principales de los movimientos budistas de Kamakura. Myoho-renge-kyo es la pronunciación japonesa de Miao-fa lien-hua ching (Escritura de la flor de loto del maravilloso Dharma, T.262.9:1-62), la magnífica traducción del Sutra del loto que hizo Kumarajiva en el año 406 y que se considera una autoridad en todo el este de Asia. Namu es una transliteración del sánscrito namo- (de namas ) y expresa devoción, veneración, alabanza o toma de refugio, en este caso, con respecto al Sutra del loto . En la actualidad, el daimoku es entonado casi exclusivamente por los seguidores de las diversas denominaciones del budismo de Nichiren o por miembros de aquellas nuevas religiones que afirman tener algún vínculo con la enseñanza de Nichiren. Esta práctica está tan estrechamente asociada con el nombre de Nichiren que a menudo se supone que él la inició. Esta suposición puede haber sido reforzada por la hagiografía tradicional de Nichiren, que relata cómo, el día veintiocho del cuarto mes lunar del quinto año de Kencho (1253), en la mañana de su primer sermón público, Nichiren se levantó antes del amanecer, subió al monte Kasagamori en la provincia de Awa y, mirando hacia el este sobre el Océano Pacífico hacia el sol naciente, entonó "Namu-myoho-renge-kyo!" por primera vez. Muchas personas, tanto budistas de Nichiren como otros, evidentemente han entendido que esto significa no sólo la "primera vez" que el propio Nichiren entonó el daimoku, sino la "primera vez" que alguien lo pronunció. Sin embargo, como veremos, el propio Nichiren no afirmó haber originado la práctica de recitar el título del Sutra del Loto , y de hecho insistió en que los maestros budistas del pasado lo habían recitado antes que él. Aunque las afirmaciones específicas de Nichiren sobre sus predecesores pueden ser calificadas, los estudiosos japoneses de las últimas décadas han establecido que la práctica de Nichiren de recitar el daimoku sí tenía antecedentes. Además, dentro de la comunidad de Nichiren en sus inicios, esta práctica se entendía de diversas maneras, y no siempre de maneras que estuvieran de acuerdo con lo que las principales denominaciones de Nichiren consideran doctrina ortodoxa en la actualidad.

Ensayo: "El canto del augusto título del Sutra del loto: prácticas de daimoku en el Japón clásico y medieval", de Jacqueline I. Stone, de Re-Visioning 'Kamakura' Buddhism , Studies in East Asian Buddhism 11 , editado por Richard K. Payne. Instituto Kuroda: Univ. de Hawái: Honolulu. 1998. págs. 117-118.

Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...