21 de septiembre de 2025

Gohonzon nichiren N°087

 El Daimoku como un mantra esotérico

El budismo esotérico Shingon venera al Buda cósmico Dainichi (Skt. Mahavairocana), cuyo cuerpo se dice que está compuesto por los cinco elementos universales: tierra, agua, fuego, viento y espacio. Los mismos cinco elementos también componen los cuerpos de todos los seres. 

través de la realización de los tres misterios (la formación de mudras o gestos simbólicos con las manos o el cuerpo, el canto de mantras o sílabas sagradas con la boca y la meditación en mandalas sagrados con la mente), se dice que el practicante realiza la identidad de su propia persona con el Buda cósmico. 

El budismo esotérico Tendai, que se desarrolló bajo la influencia de la práctica del Shingon, también tuvo su Buda cósmico primordial u originalmente iluminado (Como en el Sutra del Loto Cap. 16), identificado en este caso con el eterno Buda Shakyamuni descrito en el capítulo "Sondeando la duración de la vida del Tatha-gata" del Sutra del loto. Los textos medievales Tendai suelen referirse a este Buda como "el tathāgata no producido de tres cuerpos" (musa sanjin no nyorai), lo que significa que posee inherentemente los tres cuerpos de un buda: el cuerpo manifestado (japonés ojin; sct. nirmana kaya), el cuerpo físico con el que el Buda aparece en este mundo para salvar a los seres; el cuerpo de la recompensa (japonés hojin, sct. sambhoga-kaya), o la sabiduría que el Buda ha alcanzado, concebida como un "cuerpo"; y el cuerpo del Dharma (japonés hasshin; sct. dharmakaya), el Buda como personificación de la verdad última. 

Al igual que el Dainichi de Shingon, el Buda no producido de tres cuerpos era considerado transtemporal, sin principio ni fin, inmanente a todas las cosas e identificado con el cosmos mismo. Un documento del corpus de Nichiren sugiere que el daimoku es un mantra o bija (palabra semilla) asociado con este Buda primordial. Este es un registro de enseñanzas orales transmitidas en secreto sobre el Sutra del Loto atribuidas a Nichiren —casi con certeza obra de discípulos posteriores— que describen a este Buda utilizando los términos esotéricos sánscritos samayas (los mudras o gestos de las manos asociados con las diversas deidades o los instrumentos, por ejemplo, vajras, espadas, etc., con los que se representan iconográficamente) y bijas (las letras sánscritas que simbolizan budas o bodhisattvas particulares): “La forma augusta [de este Buda] son las formas y aspectos originalmente inherentes de los diez reinos [de los seres vivos]. 

Sus samayas son lo que [estos seres de los diez reinos sostienen. Su bija es la palabra "fe", es decir, Namu-myoho-renge-kyo tal como es. [De nuevo,] su samaya son las palmas juntas (como al cantar el daimoku). Mantén este secreto.” También bajo la influencia esotérica de Shingon, el Tendai japonés comenzó a asociar los cinco caracteres del título del  Sutra del Loto con los cinco elementos universales que componen el cuerpo del Buda primordialmente iluminado, enfatizando así que la budeidad es originalmente inherente a todas las cosas. Debido a la dificultad de datar los textos medievales de Tendai, en la actualidad es difícil juzgar, incluso aproximadamente, cuándo comenzó esta asociación.

Aparece, por ejemplo, en el Hokke kan'yo ryaku chủ shūku, una obra apócrifa de fecha indeterminada atribuida a Sai-cho. También aparece en algunos de los escritos problemáticos del corpus de Nichiren, por ejemplo, “Los cinco elementos son tierra, agua, fuego, viento y espacio... En el presente sutra del Loto, se abren y explican como los cinco aspectos de la naturaleza de Buda y las semillas de los cinco budas de la sabiduría inherentes a las mentes de todos los seres vivos. 

De hecho, son los cinco caracteres myo-ho-ren-ge-kyo. Estos cinco caracteres forman la sustancia del cuerpo humano. Inherentes y constantemente permanentes, son el tathāgata de la iluminación original.” 

Llevando este discurso un paso más allá, encontramos que al menos un texto en el corpus de obras atribuidas a Nichiren recomienda cantar el daimoku como una práctica para comprender la propia identidad con el Buda cósmico. Este texto es una carta (algunos eruditos dicen que es apócrifa) de Nichiren a un seguidor llamado Abutsu-bo que vivía en la isla de Sado, donde Nichiren había estado exiliado. Abutsu-bo evidentemente había pedido una explicación de la magnífica estupa enjoyada del Tathagata Prabhūtaratna (Muchas Joyas) que emerge de debajo de la tierra en el undécimo capítulo del Sutra del Loto. 

La respuesta, que se da en parte a continuación, identifica la estupa con el daimoku, Myoho-renge-kyo, y describe cantar el daimoku como una práctica para comprender que uno está originalmente iluminado, es decir, idéntico al Buda primordial: “Ahora bien, el cuerpo único de Abutsu Shonin consta de los cinco elementos: tierra, agua, fuego, viento y espacio. Estos cinco elementos son los cinco caracteres del daimoku (Myo-ho-ren-ge-kyo). Siendo este el caso, Abutsu-bo es en sí mismo la estupa enjoyada y la estupa enjoyada (del cap. 11) es en sí misma Abutsu-bo. Cualquier otra comprensión sería inútil...

Puedes pensar que hiciste ofrendas a la estupa enjoyada del Tathagata Muchas Joyas, pero eso no es así; te las ofreciste a ti mismo. La propia persona es el tathagata de la iluminación original, que posee tres cuerpos en uno. 

Creyendo de esta manera, canta Namu myoho-renge-kyo. Entonces ese lugar [donde lo recites] es el mismo lugar donde mora la estupa enjoyada.” La práctica budista de Nichiren se asemeja en algunos aspectos a los tres misterios de Shingon en una forma muy condensada: 

un mandala, que se analizará más adelante; un mantra, el daimoku; y un mudra, es decir, el gesto gassho de las palmas de las manos juntas en reverencia, que se utiliza al entonar el daimoku. El propio Nichiren, así como muchos de sus discípulos contemporáneos y posteriores, se habían formado originalmente en la tradición esotérica Tendai. Por lo tanto, a pesar de la propia hostilidad de Nichiren hacia Shingon y su influencia sobre Tendai, no es sorprendente que aparezcan algunos elementos esotéricos en el pensamiento budista de Nichiren con respecto al daimoku.



Published by Rissho Ankokukai. 1947, 1999.

Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...