18 de septiembre de 2025

Gohonzon Nichiren N°081

 Gohonzon Mandala inscrito por Nichiren en el tercer mes lunar de 1280.

Actualmente se conserva en Myohon-ji, Kamakura, y Nichiren Shu lo considera el Gohonzon más significativo que Nichiren pretendía inscribir. Este Gran Mandala se conoce ahora como Shutei Honzon o el "Gohonzon Autorizado por la Escuela Nichiren."

El mundo Saha Purificado descrito en el Kanjin-honzon-sho debe modificarse al inscribirse en la forma del Gran Mandala. Todos los Bodhisattvas en la descripción del Kanjin-honzon-sho son asistentes del Buda Sakyamuni. Por lo tanto, si los traducimos como aparecen en la descripción del Kanjin-honzon-sho, la columna derecha debajo de Prabhutaratna estaría en blanco, ya que Prabhutaratna no tiene asistente. Para corregir este desequilibrio, Visistacarita y Anantacarita, los dos primeros discípulos del Buda Sakyamuni Original, se trasladan a la columna derecha como si atendieran a Prabhutaratna.

Los Bodhisattvas, además de los cuatro discípulos del Buda Sakyamuni Original, están representados por los dos Bodhisattvas Manjusri y Samantabhadra, quienes son concebidos como asistentes de Sakyamuni por los budistas Mahayana Provisionales. Al ser representados en el Gran Mandala, también se considera la simetría, por lo que el Bodhisattva Manjusri se encuentra en la columna derecha como si sirviera a Prabhutaratna. La posición de los nombres de los demás Bodhisattvas es arbitraria. El Shutei Honzon , por ejemplo, lleva los nombres de Bhaisajyaraja y Maitreya.

En el Kanjin-honzon-sho solo se habla de budas y bodhisattvas. Pero el Gran Mandala incluye a muchos otros seres vivos. Los miembros de la congregación del Sutra del Loto están inscritos. Quienes asistieron a la congregación fueron sravakas, seres sobrenaturales y hombres. Estos sravakas están representados por Sariputra y Maha-kasyapa, a quienes los budistas theravada consideran asistentes de Sakyamuni .

Los seres sobrenaturales de la congregación incluían devas (dioses), nagas (dragones), yaksas, asuras y raksasas. Los dioses inscritos en el Shutei Honzon son Maha-Brahman, Sakra y los Reyes de los Cuatro Cuartos: Mara, Surya (Sol), Candra (Luna) y Aruna (Estrella). Los Reyes de los Cuatro Cuartos están escritos en tamaño más grande y se ubican en las cuatro esquinas del Gran Mandala. Mara es considerado Dairokuten no Ma-o o "Rey Mara del Sexto Cielo". El Rey Mara es el señor del más alto de los seis cielos del Reino del Deseo. Se le considera capaz de hacer todo lo que desee. En realidad es un demonio, pero se le trata como un deva porque está en el cielo. Los nagas y los asuras son considerados lo suficientemente competentes como para escuchar el Dharma. Hariti, que es una yaksa femenina, y los diez raksasis o raksasas femeninas, también están inscritos en el Gran Mandala porque hacen voto de proteger a los guardianes del Sutra del Loto en el Capítulo XXVI .

Los laicos que asistieron a la congregación están representados por el Cakravarti-raja (el rey sagrado que hace girar la rueda) y el rey Ajatasatru.

Nichiren también incluye el nombre de Devadatta en el Gran Mandala, aunque es evidente que no se unió a la congregación del Sutra del Loto. Cuando el Buda aseguró a los Sravakas su futura Budeidad en el Sutra del Loto, se regocijaron y expresaron su gratitud. Sin embargo, Devadatta no respondió al Buda cuando se le aseguró su futura Budeidad en el Capítulo XII. Esto demuestra que Devadatta no estaba presente ante el Buda en ese momento. Devadatta, que una vez fue Sravaka, abandonó posteriormente el Sangha e incluso intentó asesinar descaradamente al Buda. Por estos actos, la leyenda dice que fue enviado vivo al infierno.

Nichiren también añadió deidades y hombres que no se mencionan en el Sutra del Loto . Entre ellos se incluyen dos myo-o o reyes de los hechizos del budismo esotérico , dos deidades japonesas y cuatro precursores del budismo Nichiren.

Los dos dioses japoneses inscritos son Tensho Daijin y Hachiman Daibosatsu. En realidad, son deificaciones de personajes históricos. Tensho Daijin es considerado el antepasado de la nación japonesa. Hachiman Daibosatsu es el emperador deificado Ojin, quien recibió el título de Daibosatsu bajo la influencia del budismo. Nichiren consideraba a Japón como el país donde el Buda Sakyamuni Original eligió por primera vez revelar la semilla de la Budeidad para sembrarla en las mentes de quienes viven en la Era de la Degeneración. Con esta intención, deseaba honrar a los dioses de un país estrechamente vinculado al Sutra del Loto .

Respecto a los precursores del budismo Nichiren, el Shutei Honzon lleva los nombres de cuatro célebres sacerdotes: Nagarjuna de la India, Tendai Daishi y Myoraku Daishi de China, y Dengyo Daishi de Japón.

Manual del budismo de Nichiren por el reverendo Senchu ​​Murano. Sede de Nichiren Shu: Tokio. 1995. págs. 59-60, 61-62.


Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...