27 de octubre de 2025

Gohonzon Nichiren N°109

LA TIERRA DE BUDA Y LA NO DUALIDAD UNIVERSAL

El entorno insensible se vinculó firmemente con el Sutra del Loto y la escuela Tiantai. De esta manera, los eruditos Tiantai de la China medieval elaboraron doctrinas sofisticadas sobre la no dalidad del sujeto vivo y su mundo contenedor objetivo, lo que implica que la condición de la tierra refleja la ilusión o la iluminación de los seres vivos. Cuando el practicante individual alcanza el despertar, el mundo de esa persona se convierte en la tierra de buddha. Tal pensamiento permaneció en gran medida en el nivel de la especulación teórica; la buddha no se concebía seriamente como una meta que la mayoría de los practicantes probablemente alcanzarían en esta vida. No obstante, en principio, estas ideas tuvieron el efecto de valorizar el mundo presente y fenoménico, no como un lugar de sufrimiento del que escapar, sino como inseparable del reino del principio último. Los comentaristas japoneses también interpretaron el Sutra del Loto en términos de una realidad no dual en la que este mundo es inseparable de la tierra de Buda, pero llevaron esta línea de interpretación en nuevas direcciones. Como se señala en el primer capítulo de este volumen, el budismo Tendai en Japón rápidamente se diferenció de su padre, el Tiantai continental, por su incorporación del budismo esóterico. El buda cósmico del enseñanzas esotéricas —Mahavairocana en sánscrito, o Dainichi en japonés— se entiende no como una persona, ya sea histórica o mítica, sino como el reino del dharma, o el universo mismo: todas las formas son su cuerpo, todos los sonidos son sus palabras, todos los pensamientos son su mente. O, alternativamente, los mismos seis elementos: tierra, agua, fuego, viento, espacio y mente conforman el cuerpo y la mente tanto del buda cósmico como del practicante, por lo que originalmente no hay distinción entre ellos Esta identidad inherente del cuerpo, la palabra y la mente del practicante con las del buda cósmico podía, se decía, manifestarse en la realización de los "tres misterios": el uso del mudras (gestos simbólicos prescriptos), o el canto de mantras y los ejercicios de visualización que "manifiestan la budeidad “en este mismo cuerpo" (sokushin jobutsu). Pero en las enseñanzas esotéricas Tendai (Taimitsu), el buda cósmico se identificaba con el Sakyamuni primordialmente iluminado del capítulo "Duración de la vida", y su reminiscencia, es decir, el universo entero, ( más tarde Nichiren lo vincula como una manifestación de la Ley Mística del universo Namu Myoho Renge Kyo la realidad última) se consideraba un ser omnipresente y omnipresente. 

Bajo la influencia del esoterismo Tendai, durante el período medieval de Japón (aproximadamente, del siglo VII al XVII), el propio Sutra del Loto llegó a leerse desde la perspectiva de la "ilumunación original" (hongaku), que se entendía como el mensaje profundo de la enseñanza del origen (honmon) o los últimos catorce capítulos 5 del sutra.

En la doctrina original de la iluminación, la budeidad no es un potencial que se pueda realizar como resultado final de la práctica, sino el verdadero estado de todas las cosas tal como son, aunque la gente común y engañada no se da cuenta de esto. Por lo tanto, la práctica se redefine no como un medio para un fin, sino como el vehículo para acceder a una iluminación que, en cierto sentido, ya está presente. Y, por supuesto, desde esta perspectiva, este mundo ya es la tierra de Buda, un concepto que a veces se expresa metafóricamente en la frase «la asamblea en el Pico Sagrado del Buitre o la Tierra Pura de la Luz Serena, está solemnemente presente y aún no se ha dispersado». Las iniciaciones secretas en los linajes de enseñanza monástica Tendai medievales a veces representaban ritualmente esta metáfora. Un ejemplo se puede encontrar en la «iniciación del precepto» (kai kanjó), una transmisión del significado secreto de los preceptos realizada por el linaje Tendai Kurodani En esta ceremonia de iniciación, maestro y discípulo comparten el mismo asiento y tienen el mismo estatus, como los dos budas Sakyamuni y Muchas Joyas (sánscrito: Prabhutaratna) sentados juntos, como se describe en el capítulo "Aparición de la Estupa Enjoyada" del Sutra del Loto. Una descripción temprana del rito dice que, a diferencia de la ceremonia ordinaria de concesión de preceptos, esta iniciación no tiene el significado de transmisión en una secuencia lineal desde el Buda a través de una línea de patriarcas sucesivos. Más bien, de acuerdo con la enseñanza de que "la asamblea en el Pico Sagrado del Buitre está solemnemente presente y aún no se ha dispersado", maestro y discípulo se manifiestan como los dos budas en la estupa enjoyada, y el tiempo mítico en que se expuso el Sutra del Loto se manifiesta en el presente. Este ritual en particular proporciona solo un ejemplo de una comprensión más amplia del reino del primordialmente iluminado Sakyamuni del Sutra del Loto como una realidad omnipresente, similar a un mandala, a la que se puede acceder a través de la práctica ritual, la visión meditativa o la fe.



Del Sutra del Loto: Realizando este mundo

Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...