16 de octubre de 2025

Gohonzon Nichiren N°103

Los Cuatro Boddhisattvas de la Tierra

Otras figuras del mandala se interpretan de forma similar en las transmisiones Hokke para representar la iluminación innata de los seres mundanos comunes. Por ejemplo, las dos deidades esotéricas Fudo y Aizen , cuyos caracteres sánscritos aparecen en el mandala, se describen de la siguiente manera: «En cuanto a Fudo, su color negro representa las malas acciones realizadas [en la ronda de] la transmigración en el [triple] mundo. Y la piel roja de Aizen representa la intensidad del deseo sexual. En la posición del Dharma del Maravilloso Dharma (myoho), representan las pasiones mundanas, que son precisamente la bodhi , y el nacimiento y la muerte, que son precisamente el nirvana»

Esta es una explicación estándar de Mikkyo sobre las dos deidades, asimilada aquí al mandala de Nichiren, que aparece en varias transmisiones Hokke. Otra interpretación frecuente de las figuras del mandala considera que los cuatro bodhisattvas que emergen de la tierra —Conducta Superior, Conducta Ilimitada, Conducta Firme y Conducta Pura— representan los cuatro elementos universales de fuego, viento, tierra y agua, que forman todas las cosas. Así, todo el reino del dharma se ve representado por los cuatro bodhisattvas:

Los cuatro bodhisattvas, líderes de los discípulos originales del Buda, se manifiestan como los cuatro grandes elementos... Dado que [uno constantemente] recibe y utiliza los cuatro elementos —tierra, agua, fuego y viento— que componen el reino del dharma, podrían no evocar ningún sentimiento particular de respeto, pero cuando uno indaga en su esencia, los beneficios que confieren son inesperadamente vastos. El día y la noche, la tierra y sus habitantes (esho), y la infinidad de cosas, todos manifiestan los beneficios conferidos por los cuatro bodhisattvas.

Esta equiparación de los cuatro líderes de los bodhisattvas que surgieron de la tierra con los cuatro elementos universales aparece en los comentarios medievales Tendai sobre el Sutra del Loto y también en algunos escritos atribuidos a Nichiren. Esta identificación se desarrolla mediante la técnica hermenéutica de estilo kanjin de asociación por semejanza isomórfica, descubierta entre el comportamiento de los cuatro elementos y los nombres de los cuatro bodhisattvas. 

La tierra es estable y se asocia con la "Conducta Firme". 

El agua purifica y, en consecuencia, se identifica con la "Conducta Pura". 

El fuego asciende y, por lo tanto, se asimila a la "Conducta Superior". 

El viento es desenfrenado y, por lo tanto, se equipara con la "Conducta Ilimitada". 

En la siguiente transmisión del mandala, atribuida a Nichizo , discípulo de Nichirō del linaje Hikigayatsu, se invoca la identificación de los cuatro bodhisattvas con los cuatro elementos para sugerir que el Dharma Maravilloso, en palabras del Sutra del Loto, será "ampliamente declarado y difundido" (kosen-rufu) :

La colocación de la Conducta Superior [junto con la Conducta Ilimitada] y la Conducta Pura [junto con la Conducta Firme] una frente a la otra [a cada lado de la inscripción central del mandala] expresa el significado de que el fuego de la sabiduría representado por la Conducta Superior, en dependencia del viento representado por la Conducta Ilimitada, será ampliamente declarado (kosen), y que el agua de la sabiduría representada por la Conducta Pura, en conformidad con la tierra representada por la Conducta Firme, se extenderá (rufu).



 Fuente: La Ilustración original y la transformación del budismo japonés medieval, de Jacqueline Ilyse Stone. (Estudios sobre el budismo en Asia Oriental 12) University of Hawai'i Press: Honolulu. 1999. pp. 331-332.

Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...