21 de septiembre de 2025

Gohonzon Nichiren N°090

Primera Amonestación y Reacción

A finales de la década de 1250, una serie de calamidades azotó la región: terremotos, sequías, hambrunas y epidemias. Para Nichiren, la causa subyacente de estos desastres era la “calumnia del Dharma”, representada por la enseñanza de Hōnen, un tema que desarrolló en varios ensayos, siendo el más famoso su tratado admonitorio Risshō ankoku ron (立正安國論; Sobre el Establecimiento del Verdadero Dharma y la Pacificación del Reino). Escrito en elegante chino literario, adopta la forma de un diálogo entre un viajero, entristecido al ver el sufrimiento generalizado, y su anfitrión, quien gradualmente lo convence de la causa subyacente y de la solución a estos problemas.

Nichiren presentó este tratado a través de un intermediario al exregente shogunal Hōjō Tokiyori (北 條 時 頼), quien, aunque formalmente retirado, era la figura más poderosa del Bakufu. La tradición posterior de Nichiren considera este acto como su primera “amonestación al estado” (kokka kangyō [國家諌暁]). En esta obra, Nichiren citó pasajes de los sūtras que enumeran los desastres que caerán sobre un país cuyo gobernante no protege el verdadero Dharma. De hecho, tal como describen esos sūtras, el país ya había experimentado tormentas violentas, fallas en las cosechas, hambrunas, epidemias y portentos astrales ominosos. A menos que se corrigiera la situación, Nichiren afirmó, dos calamidades adicionales predichas en los sūtras seguramente ocurrirían: revueltas internas y una invasión extranjera. Llamó a los funcionarios del gobierno a cesar el apoyo a los monjes que promovían enseñanzas erróneas y, en su lugar, a adoptar “el único bien del vehículo verdadero”; entonces el mundo se convertiría “por completo en una tierra de budas”.

Algunos estudiosos han especulado sobre si Nichiren tenía o no conocimiento previo de los ataques mongoles inminentes contra Japón. Dado que Kamakura era un puerto próspero para el comercio en el este de Asia, seguramente habrían llegado noticias de las depredaciones mongolas en el continente. Sin embargo, la cuestión es irrelevante; la importancia de la predicción de Nichiren sobre una invasión extranjera radica en el hecho de que articuló claramente lo que hasta entonces había sido un temor vago, presentando la amenaza a Japón como un problema de verdad o error en la recepción de las enseñanzas budistas y vinculándola con profecías atribuidas al propio Buda.

No hay registros de la respuesta del Bakufu al Risshō ankoku ron de Nichiren. Sin embargo, es posible que el contenido se haya filtrado. Pronto, Nichiren fue desafiado a un debate por destacados maestros de la Tierra Pura en Kamakura, los monjes Dōkyō Nenkū (道教念空, también conocido como Dōamidabutsu 道阿彌陀佛) y Nōan (能安). 

Según su propio relato, los derrotó rápidamente, pero sus seguidores luego esparcieron rumores maliciosos sobre él. Una turba atacó su residencia, obligándolo a abandonar Kamakura temporalmente. A su regreso en 1261, fue exiliado a la península de Izu (伊豆), donde permaneció hasta 1263.

Poco se sabe sobre el exilio de Nichiren en Izu. Una sentencia de destierro podía fácilmente significar la muerte, ya que los exiliados a menudo carecían de alimento y refugio adecuados y eran rechazados por los locales. Según la tradición, Nichiren fue secretamente albergado por el pescador Yasaburō (彌三郎) y su esposa, y se ganó la gratitud del señor local al curarlo de una enfermedad mediante oraciones. Sin embargo, estos eventos se describen en una única carta cuya original no se conserva, y algunos estudiosos cuestionan su autenticidad. Otros escritos de este período desarrollan los famosos “cinco principios” de Nichiren (gogi [五義]) sobre los que basó sus reivindicaciones de la eficacia exclusiva del Sutra del Loto: 

la enseñanza, la capacidad humana, el tiempo, el país y la secuencia de propagación. También podemos ver un creciente autoconocimiento de Nichiren con pasajes específicos del Sutra del Loto que describen las dificultades que enfrentarán quienes lo sostengan en una futura era maligna. El capítulo “Predicador del Dharma” dice: “El odio y los celos hacia este sūtra abundan incluso durante la vida del Buda; ¡Cuánto más después de su nirvāṇa!”, y el capítulo “Fortaleza” habla de monjes eminentes, reverenciados por el mundo en general, que vilipendiarán, perseguirán y desterrarán a los devotos del Loto e inducirán a las autoridades a actuar contra ellos. 

En este punto, Nichiren comenzó a referirse a sí mismo como el gyōja (行者; practicante o devoto) del Sutra del Loto, y a describir su práctica como una “lectura corporal” (shikidoku [色讀]) del sūtra. Es decir, no solo recitaba verbalmente sus palabras o contemplaba mentalmente sus enseñanzas, sino que estaba realmente viviendo sus predicciones. Esta “lectura corporal” era, en efecto, una hermenéutica circular en la que el Sutra del Loto legitimaba las acciones de Nichiren y sus acciones cumplían las profecías del sūtra.

Nichiren fue indultado a principios de 1263. Durante los años siguientes predicó en Kamakura y en provincias cercanas, fomentando seguidores laicos y clericales. En 1264, regresó brevemente a su hogar en Awa para visitar a su madre, que estaba gravemente enferma. Sus oraciones, escribió, prolongaron su vida, ya que se recuperó y vivió otros cuatro años. Sin embargo, mientras viajaba en el área, en un lugar llamado Komatsubara (小 松 原), Nichiren y sus compañeros fueron emboscados por los vasallos de  Tōjō Kagenobu, el administrador del Bakufu a quien había desafiado en Kiyosumidera. Aunque la mayoría de los miembros de su grupo lograron escapar, uno de sus seguidores fue asesinado y dos gravemente heridos; el propio Nichiren sufrió una fractura en el brazo y un corte de espada en la frente. Dos estatuas de madera tempranas de él reproducen la cicatriz resultante en su rostro. 

Más tarde, Nichiren se referiría a este incidente, junto con el ataque anterior a su morada en 1261 y sus dos exilios, a Izu y Sado (佐渡), como los cuatro principales tormentos que había encontrado en sus esfuerzos proselitistas.

Alrededor de 1265 o 1266, Nichiren inició el Daishikō (大師講), una conferencia conmemorativa para sus seguidores que se celebraba mensualmente el día veinticuatro, fecha de la muerte del patriarca Tiantai/Tendai Zhiyi (智 顗; 538–597), cuyos trabajos fueron fundamentales para las enseñanzas de Nichiren. Estas reuniones servían para unir a su creciente comunidad y profundizar en su comprensión doctrinal. Extractos de importantes escritos budistas y cuadros de temas doctrinales que Nichiren produjo en esa época parecen destinados a un contexto pedagógico (Nakao, 2001, 96– 98, 101–103).



 Nichiren (Nichiren Brill Encyclopia)

Por Jaqueline Stone.

Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...