A diferencia de los nembutsu invocacional, el canto de el daimuku parece haber tenido pocos o ningún precedente chino. En Japón, como es bien sabido, Nichiren (1222-1282), una de las figuras principales de los nuevos movimientos budistas Kamakura, defendió la recitación del título del Sutra del Loto con la fórmula «Namu-myoho-renge-kyo». Myoho-renge-kyo es la pronunciación japonesa de Miao-fa lien- hua ching (Escritura de la Flor del Loto del Dharma Maravilloso, T. 262.9.1-62), la magnífica traducción del Sutra del Loto realizada por Kumarajiva en 406 y venerada como autoridad en toda Asia Oriental.
Namu es una transliteración del sánscrito namo (de namas) y expresa devoción, veneración, alabanza o toma de refugio, en este caso, con respecto al Sutra del Loto. Hoy en día, el daimoku es cantado casi exclusivamente por miembros de las diversas denominaciones del budismo Nichiren o por miembros de las nuevas religiones que afirman tener algún vínculo con las enseñanzas de Nichiren. Esta práctica está tan estrechamente asociada con el nombre de Nichiren que a menudo se asume que él la inició.
Esta suposición puede haberse visto reforzada por la hagiografía tradicional de Nichiren, que relata cómo, el vigésimo octavo día del cuarto mes lunar del quinto año de Kencho (1253), en la mañana de su primer sermón público, Nichiren se levantó antes del amanecer, ascendió al monte Kasagamori en la provincia de Awa y, mirando hacia el este sobre el océano Pacífico hacia el sol naciente, cantó "¡Namu-Myoho-renge-kyo!" por primera vez.
Muchas personas, tanto budistas Nichiren como otros, han comprendido que esto significa no solo la "primera vez" que el propio Nichiren entonó el daimoku, sino también la "primera vez" que alguien lo pronunció. Sin embargo, como veremos, el propio Nichiren no afirmó haber originado la práctica de entonar el título de Sutra del Loto, y de hecho insistió en que maestros budistas del pasado lo habían entonado antes que él.
Si bien las afirmaciones específicas de Nichiren sobre sus predecesores pueden ser cuestionadas, la erudición japonesa de las últimas décadas ha establecido que la práctica de Nichiren de entonar el daimoku sí tenía antecedentes, ósea fue recitado anteriormente.
Además, dentro de la comunidad Nichiren temprana, esta práctica se entendía de diversas maneras, y no siempre de la misma forma que la enseñan las principales denominaciones Nichiren ortodoxas en la actualidad.
Fuente: https://125gohonzonichiren.blogspot.com/2025/09/texto-para-leer-en-linea-o-para-bajar.html