9 de junio de 2025

Gohonzon Nichiren N°044

 Primer Gohonzon inscrito por Nichiren, devastado por el tiempo.

La Parábola del Hombre Rico y su Hijo Pobre:

Esta parábola aparece en el capítulo "Creencia y comprensión" (cuarto). Los cuatro grandes discípulos que escuchan la voz –Subhuti, Katyayana, Maudgalyayana y Mahakashyapa– relatan esta parábola para mostrar que han entendido la enseñanza del reemplazo de los tres vehículos con el único vehículo que Shakyamuni relató en el capítulo "Parábolas y semejanzas" (tercero), utilizando la parábola de los tres carruajes y la casa en llamas.

En resumen, se refiere al hijo de un hombre rico que escapa de su padre en la infancia. Por unos cincuenta años, el hijo deambuló de un lugar a otro en abyecta pobreza, empleándose en labores serviles. Un día, en su deambular, encontró la mansión de su padre. El acaudalado anciano se regocija al ver nuevamente a su hijo, dado que él quiere legarle toda su riqueza y posesiones. El hijo, sin embargo, no reconoce a su padre y huye, abrumado por el esplendor de la propiedad del hombre rico. El hombre rico envía a un mensajero para traerlo de vuelta, pero el hijo piensa que el mensajero ha ido para arrestarlo y se desmaya por el terror. Oyendo esto, el padre le dice al mensajero que lo libere y, más bien, envía a dos de sus sirvientes vestidos en sucias ropas para ofrecerle al hijo un trabajo limpiando estiércol. El hijo pobre acepta feliz este empleo en la propiedad de su padre. Poco después, su padre se disfraza con sucias ropas para poder aproximarse a su hijo. Él le dice que puede trabajar allí siempre, y que lo tratará como a su propio hijo. Por veinte años el hijo trabaja limpiando estiércol y gradualmente va ganando confianza en sí mismo. El hombre rico, entonces, lo promueve, encargándole la administración de su propiedad, y gradualmente él llega a entender todos los asuntos del hombre rico. Eventualmente, el hombre rico siente que se le aproxima la muerte. Él invita a sus parientes, al rey del país, a altos ministros, y otros, y les declara que su sirviente en realidad es su verdadero hijo. Entonces, le transfiere a su hijo todas sus propiedades.

El hombre rico de esta parábola representa al Buda, cuyo único deseo es permitir que todas las personas disfruten de su mismo y sublime estado de vida, tal como el hombre rico desea legarle toda su riqueza a su hijo. El hijo pobre representa a las personas comunes, que "deambulan" transmigrando en el mundo triple, sin encontrar el único vehículo del Buda. Para conducirlos hacia la iluminación, el Buda emplea primero medios hábiles y predica lo que es apropiado a sus capacidades, tal como el hombre rico entrena a su hijo gradualmente para construir su confianza y conciencia. Así, el Buda los conduce gradualmente hacia enseñanzas más elevadas y finalmente revela el único vehículo del Buda del Sutra del Loto.


Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...