18 de septiembre de 2025

Gohonzon Nichiren N°078

El Daimoku antes de Nichiren

El Doctor Takagi ha podido documentar otra posible conexión entre el linaje de Genshin y el daimoku. Señala que en el año 1007, Fujiwara no Michinaga hizo que se colocara en un montículo en el monte Kimpu, en Yoshino, una copia del Sutra del Loto y otros sutras que había inscrito. Este es el primer ejemplo totalmente verificable en Japón del entierro de sutras, una práctica asociada con la creencia en la era del Dharma Final y destinada a preservar las enseñanzas a lo largo de la era de la degeneración, hasta la llegada de Maitreya, el futuro Buda. Takagi señala que la superficie exterior del lateral de la tapa de la caja cilíndrica de bronce que contenía los rollos del Sutra del Loto de Michinaga estaba inscrita con doce letras sánscritas que daban el equivalente sánscrito de Namu myoho-renge-kyo, y que el monje que ofició como conferenciante (koji) en la ceremonia donde se ofrecieron los sutras para su entierro no era otro que Kakuun. 

Sugiere que si el daimoku era conocido entre los discípulos de Genshin en el monte Hiei, podría haber llegado a Michinaga a través de Kakuun. Al mirar más allá de los textos escritos, Takagi ha encontrado evidencia adicional del uso temprano del daimoku. Señala, por ejemplo, una imagen de Kannon de mil brazos, erigida en 1012 en el Koryuji de Kioto para beneficio de los padres fallecidos del donante, que lleva en dos lugares, junto con la inscripción «Namu-amida-butsu», la inscripción «Namu- myoho-renge-kyo». Basándose en los nombres inscritos en la estatua, Takagi considera que el donante no era necesariamente una persona de alto rango. 

Takagi descubre que hasta el siglo XII, las expresiones de devoción al Sutra del Loto en una sola frase aún no se habían cristalizado como «Namu-myoho-renge-kyo»; en cambio, se empleaban varias frases diferentes. Sus ejemplos incluyen los siguientes Una oración inscrita por Sugawara no Sadayoshi en 1060 contiene la frase "Namu-Hoke kyo-o" (Namu al Loto, rey de los sutras). Un monumento de piedra de unos 123 centímetros de altura, inscrito en 1064 y que marca las ruinas del Templo Josuiji en Toyono, en el distrito de Shimo-mashiki, prefectura de Kumamoto, lleva la inscripción "Namu-nyoho-myoho-renge-kyo" (Namu al Sutra de la Flor de Loto del Dharma Maravilloso, [inscrito] de acuerdo con el procedimiento). 

Fujiwara no Munetada registra en su diario Chuyuki, en su entrada del vigésimo segundo día del noveno mes de 1118, una ceremonia en la que la emperatriz viuda Fujiwara no Hiroko hizo ofrendas en el Salón Amida de Uji. Según su descripción, en cuatro momentos distintos de la ceremonia, los monjes hicieron reverencias y entonaron expresiones de devoción al Sutra del Loto. Estas expresiones fueron "Namu-gokuraku-nan-chigu-myōhō-renge-kyo" (Namu al Sutra de la Flor de Loto del Dharma Maravilloso, la dicha suprema, que es difícil de encontrar), "Namu-kugyo-kuyo-ichijo-myoden" (Namu con reverencia y ofrendas a la maravillosa escritura del único vehículo), "Namu-bydo- daie-myoho-renge-kyo" (Namu a la gran sabiduría imparcial, el Sutra de la Flor de Loto del Dharma Maravilloso), y "Namu-shojo-sese-chigu- myoho" (Namu al Dharma Maravilloso, que se encuentra vida tras vida y era tras era). Takagi también señala la existencia de los "cantantes del título" (daimyoso), los monjes que entonaban el título del sutra en conferencias públicas sobre el Sutra del Loto o en otras ceremonias budistas. 

Se desconoce la forma exacta en que se entonaba el título; tal vez, sugiere Takagi, fue a la manera de la ceremonia mencionada anteriormente descrita en el Chu yuki. En cualquier caso, señala que la gente habría escuchado cantar el título en tales ocasiones, un hecho que bien podría haber ayudado a facilitar la difusión del daimoku como expresión de devoción al Loto. Una prueba adicional, no señalada por Takagi, es que una de las cartas de Nichiren también contiene una referencia al conferenciante del Sutra del Loto cantando su título en el momento de la conferencia. A finales del siglo XII, Takagi encuentra evidencia de que el daimoku se cantaba repetidamente, en unidades de muchos miles, de la misma manera que se recitaba el nembutsu En 1183, en cumplimiento de un voto de larga data, el artista Unkei (fallecido en 1223) mandó transcribir dos copias del Sutra del Loto con la ayuda de una madrina llamada Akomaro y dos monjes calígrafos. 

Como anexo al colofón de Unkei se encuentra una lista de raihai kechiensha, aquellos que realizaban reverencias rituales (raihai) durante la copia para obtener méritos y formar un vínculo (kechien) con el dharma. Esta lista incluye a varios monjes de la escuela de Unkei, así como a otros hombres y mujeres. Según el colofón, Unkei calculó el número de versos copiados diariamente y, por cada verso copiado, hizo que los kechiensha, hombre y mujer, se inclinaran tres veces y cantaran juntos el título augusto y el nembutsu. El "augusto título" se refiere aquí evidentemente al daimoku, pues la lista de kechiensha va seguida de la declaración: 

"Durante la copia, las personas mencionadas se inclinaron cincuenta mil veces y cantaron el nembutsu cien mil veces, y el augusto título del Sutra del Loto, cien mil veces". El colofón también menciona el número de recitaciones individuales realizadas por los lugareños que apoyaron el proyecto: entre ellos, dos laicos cantaron el augusto título y el nembutsu tres mil cien veces cada uno, y un monje, Sokei, cantó el augusto título del Loto cien mil veces. Takagi sugiere que el énfasis, que comenzó alrededor del período del gobierno del Claustro, en la cantidad de nembutsu cantado se refleja aquí en el canto del daimoku.


Fuente: https://125gohonzonichiren.blogspot.com/2025/09/texto-para-leer-en-linea-o-para-bajar.html

Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...