24 de junio de 2025

Gohonzon Nichiren N°062

 

Cuestiones relativas a las afirmaciones de la Nichiren Shoshu

La Nichiren Shoshu afirma que el 12 de octubre de 1279, Nichiren Shonin inscribió el Dai-Gohonzon. Este Dai-Gohonzon (arriba) es supuestamente el objeto supremo de veneración para todos. Sin embargo, nadie ajeno al sacerdocio de la Nichiren Shoshu (incluidos los sacerdotes y eruditos de otros linajes de la escuela Fuji de Nikko) da crédito a esta historia.

La leyenda cuenta que el Dai-Gohonzon fue inscrito por Nichiren tras la persecución de Atsuhara, en la que miembros laicos dieron su vida para defender el Odaimoku. El Dai-Gohonzon fue dedicado a alguien llamado Yashiro Kunishige. Posteriormente, el Dai-Gohonzon fue tallado en un tronco de alcanfor hallado en un arroyo del monte Minobu por un discípulo de Nichiren llamado Nippo. Supuestamente, Nichiren se refirió a la creación del Dai-Gohonzon en el gosho "Shonin Gonan Ji", donde dice: El Buda cumplió el propósito de su advenimiento en poco más de cuarenta años; T'ien-t'ai tardó unos treinta años, y Dengyo, unos veinte. He hablado repetidamente de las indescriptibles persecuciones que sufrieron durante esos años. A mí me llevó veintisiete años, y las persecuciones que sufrí durante este período son bien conocidas por todos ustedes.

 Sin embargo, no hay nada en este gosho que aclare a qué se refería realmente Nichiren. Ciertamente, no hay referencia directa a ningún tipo de Omandala, y mucho menos a un Dai-Gohonzon. Un gosho llamado "Jogyo Shoden Sho" menciona que Nippo talló una estatua de Nichiren de un tronco encontrado en un río, pero se cree que este gosho es una falsificación piadosa.

 La leyenda del Dai-Gohonzon continúa diciendo que Nikko se llevó consigo la talla de madera del Dai-Gohonzon al partir del monte Minobu. Más específicamente, la leyenda afirma que un sacerdote llamado Hakken-bo, uno de los discípulos de Nikko, la cargó a la espalda y que posteriormente fue depositada en Taisekiji.

El problema radica en que ninguno de los escritos existentes de Nikko hace referencia al Ita-mandala ni a ningún tipo de Dai-Gohonzon específico tallado para toda la humanidad. De hecho, sus escritos indican que ni siquiera aprobaba los mandalas de madera como el Dai-Gohonzon. En el ya mencionado "Fuji Isseki Monto Zonchi-no-koto" , Nikko afirma que desaprueba que los honzons no se inscriban en tablas de madera, ya que ello devaluaría los Omandalas escritos a mano. Le preocupaba que, si se hacían copias de madera más resistentes, los originales de Omandala en papel se descuidaran. Por otro lado, en el "Hara dono gohenji", Nikko también afirma que el uso de mandalas era solo un recurso temporal hasta que se pudieran establecer las tallas del Buda Original flanqueado por los cuatro Discípulos Originales, los Cuatro Líderes de los Bodhisattvas de la Tierra. ¿Nikko habría escrito tales cosas si hubiera estado en posesión del Dai-Gohonzon?

Además, Nikko dejó cuatro auténticos Omandalas de Nichiren en Kitayama Honmonji, donde pasó el resto de su vida. Estos Omandalas fueron finalmente entregados a otros templos del linaje Nikko: Myokakuji en Kioto, Honnoji en Kioto, Honmonji en Kioto y Hokkeji en la prefectura de Kagawa. Sobre estos, Nikko escribió: «Al colgarlo en Honmonji, se debería convertir en la joya preciada de la Última Era». La referencia a Honmonji se refiere, obviamente, a Kitayama Honmonji y no a Taisekiji. También resulta extraño que Taisekiji, el otro templo fundado por Nikko y que la Nichiren Shoshu afirmaba ser la ubicación de su linaje principal, no recibiera ninguno de estos auténticos Omandalas de Nichiren. Esto en sí mismo no prueba nada, pero es un comentario curioso sobre la actitud de Nikko hacia Taisekiji. Algunos han sugerido que abandonó Taisekiji y fundó Kitayama Honmonji porque no quería confiar el futuro de sus enseñanzas (en realidad, las de Nichiren) a la familia de Nanjo Tokimitsu, quien lo controlaba como templo familiar. En cualquier caso, la tumba de Nikko se encuentra en Kitayama Honmonji y no está orientada hacia Taisekiji ni hacia el supuesto Dai-Gohonzon, sino hacia la tumba de Nichiren en el monte Minobu.

La primera mención del Dai-Gohonzon data del mandato de Nichiu, el noveno sumo sacerdote de Taisekiji. Supuestamente, reveló su existencia en 1488. Nichiu afirmó que Yashiro Kunishige, a quien está dedicado el Dai-Gohonzon, lo había entregado a Taisekiji. Sin embargo, Nichijo, contemporáneo de Nichiu y sumo sacerdote de Kitayama Honmonji, lo acusó de falsificarlo él mismo. De nuevo, nadie ha podido determinar quién era Yashiro Kunishige. No pudo haber sido uno de los campesinos de Atsuhara que estaban siendo perseguidos, ya que los campesinos no tenían apellido. ¿Y por qué Nichiren inscribiría un Dai-Gohonzon para toda la humanidad a alguien que no fuera uno de sus discípulos más importantes o quizás el gobernante del país? En cualquier caso, la historia de Yashiro Kunishige entregando el Dai-Gohonzon contradice la historia de que éste se mantuvo en el monte Minobu hasta que Hakken-bo lo llevó allí en su espalda cuando Nikko se fue a los alrededores del monte Fuji.

Entonces, ¿de dónde proviene el Ita-mandala si no es del Dai-Gohonzon inscrito para toda la humanidad por Nichiren Shonin y dejado a Nikko, quien lo trajo a Taisekiji? En el período Muromachi, después de 1333, los Hokke Koshu (Asambleas de la Flor del Dharma) que seguían las enseñanzas de Nichiren utilizaban mandalas de tablero como el Ita-mandala. De hecho, "Hokke (Ko)shu" está escrito en el Ita-mandala después del nombre Yashiro Kunishige. Por lo tanto, es muy probable que el Ita-mandala se haya tallado, como mínimo, después de 1333.

Cabe entonces preguntarse: ¿es el Ita-mandala una copia de un Omandala de Nichiren? En 1910, se tomó una fotografía del Ita-mandala con la autorización de Taisekiji (véase más arriba). Esta fotografía fue analizada posteriormente por Suzuki Ichiro y Yamanaka Kihachi, quienes habían estudiado y analizado exhaustivamente la caligrafía de Nichiren en todos sus gosho y Omandalas existentes. Según ellos, el Ita-mandala data del año 1280 y no de 1279. Se refieren especialmente al tamaño del Odaimoku, que aumentó de tamaño entre 1280 y 1282. Señalaron que el Ita-mandala es prácticamente idéntico a un Omandala de Nichiren autenticado hallado en el templo Myokaiji de Numatsu, cerca del monte Fuji.

Dado que la Nichiren Shoshu no solo afirma que el Ita-mandala es una copia tallada de un Omandala de Nichiren, sino que es el Dai-Gohonzon que todas las personas deben venerar para alcanzar la iluminación, la carga de la prueba recae sobre ellos. Sin embargo, Nichiren nunca menciona haber tallado ni encargado la talla de dicho objeto. Si bien Nichiren sí habla de Omandalas y arreglos de estatuas para representar el Gohonzon, sus escritos dejan claro que él, al igual que otros budistas, consideraba el Gohonzon como la realidad primaria del Buda y/o del Dharma, y ​​que tales representaciones plásticas eran secundarias.

Ni Nikko, ni los otros cinco discípulos principales, ni ninguno de sus sucesores inmediatos mencionan jamás la existencia de un Dai-Gohonzon que prevaleciera sobre todos los demás Omandalas que Nichiren había inscrito y otorgado. Esto es especialmente curioso, ya que si Nikko hubiera tomado un objeto tan preciado del Monte Minobu, cabría esperar que esto suscitara alguna queja o, al menos, comentarios. Si el Ita-mandala fue en realidad el importantísimo Dai-Gohonzon, resulta curioso que no se mencione hasta 1488. Además, el texto más antiguo que lo analiza con profundidad es el "Kechu Sho" de 1662, y se cree que incluso las referencias a él en ese escrito han sido manipuladas.

Parecería, por lo tanto, que el Ita-mandala es un "Gohonzon" tallado a imitación de un auténtico Omandala de Nichiren de 1280, pero no parece haber evidencia concreta de que sea el Gohonzon que la Nichiren Shoshu afirma. De hecho, hay evidencia que indica que probablemente fue creado después de la época de Nichiren y Nikko.



Mi agradecimiento a Senchu ​​Murano, Jackie Stone, Bruce Maltz y Chris Holte por proporcionar toda esta información.

Namu Myoho Renge Kyo


Gohonzonshū ( 129 halógrafos) Publicado por Rissho Ankokukai. 1947, 1999.

Entrada destacada

Gohonzon Nichiren N°038

 NAMU MYOHO RENGE KYO ¡ Salve al excelente Dharma del Sutra del loto! Player Gohonzon Conocido como el Gohonzon de Oración (Kito Gohonzon o...